Historias de Éxito Escucha a los jóvenes que hemos apoyado

Lee sus historias

San Diego Youth Services has helped more than 797,000 youth since our founding in 1970, including youth struggling with homelessness, family conflict, abuse and neglect, bullying, mental health concerns and substance abuse. 

Estos fuertes jóvenes están inspirando a otros al compartir sus historias.

Simon Website Profile Photo

Simón

“San Diego Youth Services me ha ayudado en los momentos más difíciles de mi vida. Han hecho todo lo posible para asegurarse de que construya un futuro brillante para mí.

"Cuando ingresé al programa, estaba en un punto bajo y no estaba seguro de cómo iba a salir exactamente de él. Mi administrador de casos y su equipo me aseguraron que me cuidarían y estaba Me hicieron sentir que siempre había alguien que me cuidaba, que me respaldaba, porque lo hacen. En el transcurso de aproximadamente un año, me ayudaron a conseguir mi propio lugar, trabajo, estabilizar mis finanzas y salud mental, mejorando mi dieta, persiguiendo y encontrando pasatiempos y cosas que amo hacer y ayudándome a ser independiente.

"Cada interacción que he tenido con un empleado de SDYS ha sido positiva, ¡son realmente excelentes personas y realmente se preocupan por su trabajo! Su programa está diseñado para brindarle la oportunidad de demostrarse a sí mismo que puede hacer lo que sea necesario para hazlo por tu cuenta, a la vez que te aseguras de que estén ahí para ti cuando cometas un error, o necesites un poco o mucha ayuda. Estoy muy agradecido de que me hayan encontrado. Nunca hubiera imaginado que mi mi situación sería así de estable y optimista. Les debo continuar con mi crecimiento personal y no podría recomendar este programa más a un compañero joven que está luchando o necesita ayuda seria. Ellos cuidarán de ti, pero tienes que cuídese a sí mismo también, y ellos brindan un ambiente de ese tipo para asegurarse de que sepa que lo respaldan cuando lo necesita.

"Gracias a mi administrador de casos y a su equipo de personas maravillosas por el gran trabajo que realizan a diario. Programas como este son muy importantes para las comunidades. Nuestros jóvenes son nuestra población más valiosa y, cuando lo necesitan, merecen la ayuda que ofrece este programa, especialmente teniendo en cuenta los tiempos tan cambiantes en los que vivimos. Una vez más, gracias.

*Imagen cambiada

Sophia

Sofía

Sophia se unió a nuestro programa de Habilidades para la vida independiente en marzo de 2019 porque enfrentaba adversidades dentro de su familia, lo que afectó su salud mental y su bienestar general. Estaba luchando por mantener sus calificaciones altas y no tenía el apoyo que necesitaba de su escuela para aprobar todas sus clases.

Con nuestro apoyo, Sophia encontró un tutor, accedió a los servicios de salud mental y fue a la escuela de verano para recuperar las calificaciones necesarias.

“Mi asistente social me ayudó mucho”, dijo Sophia. “Ella me ayudó a establecer metas y lograrlas”.

Sophia decidió cambiarse a una escuela chárter durante su segundo año para recibir una atención más individualizada. Cuando llegó a la escuela chárter, sus calificaciones mejoraron drásticamente y recibió mucha ayuda y apoyo de sus maestros. Pudo considerar seriamente sus futuras aspiraciones universitarias y profesionales.

“Sophia pudo crear relaciones positivas con sus consejeros escolares y se centró en ser una mejor estudiante”, dijo Kacielyn Bagorio, administradora de casos de ILS.

Pudo obtener todas las A y B al final de su último año y fue aceptada en la mayoría de las universidades de 4 años a las que aplicó.

“Sophia tiene un futuro muy brillante por delante”, dijo Bagorio. “Estamos ansiosos por ver todas las cosas asombrosas que logrará en la vida. Es una joven extraordinaria”.

Sophia comenzará en la Universidad de Nevada, Las Vegas en el otoño, donde se especializará en justicia penal con la esperanza de convertirse algún día en oficial del equipo SWAT o en oficial correccional de un centro de detención juvenil.

*Nombre cambiado

SD

John

John llegó al refugio del Centro de Convenciones de San Diego al comienzo de la pandemia. Estaba sin hogar y necesitaba ayuda, y estaba luchando por encontrar apoyo y dirección.

John se puso en contacto con los Servicios Juveniles de San Diego en el refugio del Centro de Convenciones, donde nuestro equipo trabajó día y noche para trasladar a los jóvenes fuera del refugio a una vivienda más permanente.

Con nuestro apoyo, pudo salir del refugio y mudarse a un lugar seguro a través de nuestro programa de vivienda de transición. Este fue un punto de inflexión para John, y desde entonces ha estado muy comprometido a hacer cambios saludables en su vida.

Ha podido formular y trabajar en su lista de objetivos con nuestro apoyo. Uno de sus principales objetivos era encontrar un empleo estable. Ha superado esa meta al haber sido ascendido dos veces en la pizzería en la que ahora trabaja. Él dice que la estabilidad de tener un lugar seguro para dormir, en su propia cama, le ha cambiado la vida.

También le gusta cocinar como pasatiempo y una forma de garantizar su salud física. John trabaja constantemente para hacer de su vida todo lo que quiere que sea, mientras trabaja con el personal de apoyo de los Servicios Juveniles de San Diego.

*Nombre cambiado

Abrea

abre

Después de la capacitación de preparación para el trabajo con los Servicios Juveniles de San Diego en la primavera pasada, Abrea solicitó, entrevistó y aceptó un puesto de tiempo completo como especialista de proyectos con El Grupo de Trabajo Regional sobre las Personas sin Hogar (RFTH), una oportunidad de estipendio única.

En esta nueva función, Abrea ayudará a planificar e implementar una subvención federal al grupo de trabajo para reducir la falta de vivienda de los jóvenes. Abrea recibirá un estipendio de $17,000 y un premio educativo de $5,920 para regresar a la escuela donde planea seguir una carrera en trabajo social.

“Lo que más me emociona de ahora ser parte de RTFH es toda la experiencia que estoy adquiriendo y las habilidades de creación de redes que estoy desarrollando”, dice Abrea, quien recibió ofertas para los tres trabajos que solicitó después de la capacitación de preparación laboral. .

“He conocido a muchos gerentes de programas, partes interesadas y profesionales de negocios en este último mes y solo quedan más por conocer. Estar en este viaje es tan asombroso para mí solo porque nunca me imaginé estando aquí o haciendo algo como esto, pero ahora está sucediendo y creo en mí mismo más que nunca”.

Erika

Erika

Erika Anibogwu tenía solo 15 años cuando se encontró sola y embarazada. Estar sola como madre adolescente no fue una elección.

“Mi madre me echó”, dijo Erika. “No era una elección que yo quería”.

A los 17, se mudó a uno de nuestros apartamentos de vivienda de transición en Point Loma con su hijo de 18 meses. Ella comenzó a trabajar, terminó la escuela secundaria y finalmente se mudó a su propio apartamento privado con nuestra ayuda.

Hoy, Erika es propietaria de un exitoso negocio de cuidado de niños y está obteniendo un título de asociado. Ahora con 27 años y casada, se acercó para compartir su historia e inspirar a otros jóvenes.

“Hay muchas cosas que quiero hacer ahora”, dijo Erika. “Estoy en la pelota. La gente siempre decía: 'Te vas a hacer la prueba' y no era importante, pero ahora estoy más establecido y crecido.

"Como adolescente, piensas que todas las reglas son tan tontas, pero he llevado conmigo todo lo que aprendí en SDYS. Mantener tu casa limpia, hacer un presupuesto, cómo ser un adulto exitoso. Aprendes por ti mismo que es importante y puedes hacerlo Solo tienes que tener paciencia y mantenerte enfocado ".

En el último mes, Erika recibió una licencia para ampliar aún más su cuidado de niños a 14. También contrató ayuda.

Alona

Alona

Alona estuvo en cuidado de crianza desde sus primeros recuerdos. Fue trasladada de una familia a otra antes de que a su madre se le concediera la custodia de ella nuevamente a los 10 años. Sin embargo, pronto dejó de ser la vida cariñosa y estable que Alona anhelaba. Su madre luchó contra la adicción y dejaba a Alona sola en casa durante meses. Su madre también luchó con la prostitución.

Alona cuenta que abandonó la escuela y comenzó a “luchar contra mi propia adicción a la metanfetamina” mientras vivía en hoteles antes de que arrestaran a su madre. Mientras estaba sola, encontró el camino a nuestro refugio de emergencia para jóvenes.

“En el momento en que puse un pie en ese refugio, todo cambió”, dice Alona. “Inmediatamente me presentaron una dinámica familiar que nunca antes había experimentado. El personal allí se convirtió en la familia que había anhelado y comencé a florecer. Tenía una rutina y una familia detrás de mí para ayudarme”.

Con nuestro apoyo, Alona se unió al Centro Job Corps de San Diego y obtuvo su GED y una certificación de asistente de enfermería certificada. Obtuvo su primer automóvil y ahora está aprendiendo y practicando habilidades de vida independiente en una de nuestras comunidades de viviendas de transición. También asiste a Cuyamaca College para estudiar zoología y desarrollo infantil.

“Nunca imaginé las posibilidades que podría tener con solo dar un paso”, dice. “¡No nos parecemos a lo que hemos pasado! Muchos niños que sufren de falta de vivienda juvenil están navegando en el sofá, permaneciendo en parques escondidos y TODAVÍA asistiendo a la escuela. Somos una población de jóvenes oculta pero muy real que no se ve tan claramente. SDYS está trabajando para ayudar a la población oculta de jóvenes como yo”.

William Medium

William

William* estaba realmente luchando durante la pandemia, sin trabajo, apoyo o suficiente comida para comer, y durmiendo en el asiento trasero de su automóvil durante muchos meses. Afortunadamente, William estaba conectado con los Servicios Juveniles de San Diego, quienes lo ayudaron a cambiar su vida.

El 24 de noviembre de 2020, William se puso en contacto con los miembros del personal de uno de nuestros programas de vivienda de transición, Proyecto de demostración de vivienda para jóvenes. Al día siguiente, fue colocado en nuestro programa de vivienda. SDYS le proporcionó vivienda y su propia cama, así como muebles, artículos para el hogar, productos de higiene y alimentos semanalmente, mientras estabilizaba su vida.

William estaba increíblemente agradecido de ser parte de nuestro programa y de tener su propio lugar al que llamar hogar. Con el apoyo de nuestro equipo, William creó un plan de visión para trazar sus objetivos, incluida la búsqueda de vivienda a largo plazo.

En unos pocos meses, encontró trabajo y se graduó con éxito de nuestro programa de vivienda y se mudó a un apartamento donde era el arrendatario principal. William ahora está prosperando e incluso ha cambiado su viejo auto por un Jeep Wrangler.

*Nombre cambiado

Abrea

abre

Después de la capacitación de preparación para el trabajo con los Servicios Juveniles de San Diego en la primavera pasada, Abrea solicitó, entrevistó y aceptó un puesto de tiempo completo como especialista de proyectos con El Grupo de Trabajo Regional sobre las Personas sin Hogar (RFTH), una oportunidad de estipendio única.

En esta nueva función, Abrea ayudará a planificar e implementar una subvención federal al grupo de trabajo para reducir la falta de vivienda de los jóvenes. Abrea recibirá un estipendio de $17,000 y un premio educativo de $5,920 para regresar a la escuela donde planea seguir una carrera en trabajo social.

“Lo que más me emociona de ahora ser parte de RTFH es toda la experiencia que estoy adquiriendo y las habilidades de creación de redes que estoy desarrollando”, dice Abrea, quien recibió ofertas para los tres trabajos que solicitó después de la capacitación de preparación laboral. .

“He conocido a muchos gerentes de programas, partes interesadas y profesionales de negocios en este último mes y solo quedan más por conocer. Estar en este viaje es tan asombroso para mí solo porque nunca me imaginé estando aquí o haciendo algo como esto, pero ahora está sucediendo y creo en mí mismo más que nunca”.

Robert

Roberto

Robert se graduó recientemente como el mejor de su clase en la escuela secundaria y recibió una beca completa para el programa de honores de una universidad de la UC. Habla de cómo “ni uno, ni dos, ni siquiera tres errores determinan la persona que somos o llegaremos a ser”.

Arrestado dos veces cuando era adolescente por altercados con su madre y su hermana, Robert se convirtió en parte del Programa de Alternativas a la Detención de Servicios Juveniles de San Diego. Comenzó terapia y se hizo conocido por su humor, alegría y logros académicos.

Robert participó en muchas actividades extracurriculares, como una coalición antidrogas, cursos de nivel universitario y programas de investigación. Ganó la beca de un donante privado, quien llamó personalmente para felicitarlo.

“Para crecer y vivir nuestros sueños más grandes, tenemos que reconstruir nuestra mente, carácter y nosotros mismos a partir de los errores diarios que cometemos”, dijo Robert. “No tengas miedo de admitir que te equivocaste o cometiste un error porque solo cuando te haces responsable eres capaz de superar las adversidades”.

Samantha

samantha

Samantha Benner, de 23 años, tenía solo 16 años cuando se quedó sin hogar. Cuando ella encontró su camino a nuestra refugio de emergencia para jóvenes, ella estaba luchando con un trauma y una fuerte adicción a las drogas y al alcohol. Hoy describe estar en la calle como aterrador y el refugio como su primer entorno estable.

Consiguió su primer trabajo en una guardería para perros mientras estaba en el refugio y ahora es aprendiz como entrenadora profesional de perros. Ella también está sobria.

“[El refugio] me brindó el asesoramiento y la base sólida que necesitaba para convertirme en un miembro exitoso de la sociedad”, dice Benner. “Me ayudaron a encontrar un lugar para vivir, a encontrar el tratamiento que necesitaba y me brindaron asesoramiento. Me enseñaron cómo formar las prioridades correctas y cómo cuidarme para estar limpio.

“Cuando cumplí 18 años, fui a un centro de tratamiento y me ayudaron a encontrar viviendas de transición para jóvenes LGBT. Siempre estaré agradecido por todo lo que hicieron por mí y me ayudaron a hacer por mí mismo. Ahora vivo una vida segura, hermosa y plena y agradezco a los Servicios Juveniles de San Diego por todo lo que hacen por los jóvenes en circunstancias vulnerables y por darnos la oportunidad de tener una vida increíble”.

María

Mary ingresó al programa de vivienda de transición de los Servicios Juveniles de San Diego como una joven solitaria y traumatizada. ella tenía 18

Inicialmente había buscado refugio en nuestro Refugio de Emergencia para Jóvenes antes de unirse a una de nuestras instalaciones de vivienda de transición para jóvenes de 16 a 24 años. Estaba desempleada y lidiaba con un problema continuo de violencia doméstica.

Le tomó algún tiempo concentrarse y comenzar a desarrollar una visión para el futuro. Sin embargo, una vez comprometida, progresó rápidamente.

Ella actualizó su currículum y recibió habilidades de preparación para el trabajo. Esto la llevó a asegurar varios puestos como mesera en restaurantes. Durante su estadía en el programa, ahorró $13,000 de su trabajo. Su alto nivel de motivación también la llevó a inscribirse en un colegio comunitario.

Hoy, Mary ya no necesita servicios. Se ha convertido en una mujer joven bien adaptada con las habilidades para la vida independiente para el éxito continuo. Continúa asistiendo a la escuela y mantiene un nivel general de grado "A". Recientemente también compró un automóvil con algunos de sus ahorros.

Sus metas para el futuro son completar la universidad y conseguir un trabajo en los servicios sociales. Con la ayuda de nuestro personal, está trabajando en un plan de transición para vivir de forma independiente.

Kim

Kim se unió a nuestro ESTRELLAS (Sobreviviendo Juntos, Logrando y Alcanzando el Éxito) después de enterarse de que estaba embarazada. Al enterarse de la noticia, su novio/traficante la dejó y la amenazó con lastimarla a ella y al bebé si volvía a contactarlo.

Kim contó que fue traficada desde la temprana edad de 14 años. Se crió en el sistema de cuidado de crianza y se mudó de un hogar grupal a otro hogar de crianza durante sus primeros años de adolescencia. Un compañero la trajo a "La vida" y le presentó a su primer proxeneta.

Después de huir, se quedó en casas de amigos hasta que la arrestaron y la colocaron en un centro de detención juvenil. Aunque con problemas y sola, Kim se destacó en su programa mientras estaba bajo custodia y recibió un premio por su logro al completarlo.

Pero después de ser colocada en un hogar de acogida, volvió a la vida a los 15 años y conoció a su segundo proxeneta. A los 17, tenía tres proxenetas y había sido traficada a lo largo de la costa de California. No fue hasta que llegó a nuestro programa de vivienda de transición a los 19 que Kim fue referida a STARS.

Con nuestra ayuda, ayudó a poner a uno de sus traficantes tras las rejas por golpearla severamente y explotarla. También completó su primer semestre en la universidad, se inscribió en otros servicios y consiguió un trabajo.

Asiste a las citas prenatales y habla abiertamente sobre sus planes para su hijo. Kim tiene una perspectiva brillante y con apoyo continuo espera permanecer fuera de la vida y romper el ciclo de abuso, negligencia y abandono de su hijo.

Anna

ana

Anna, de 17 años, ha estado involucrada con nuestro Refugio de emergencia para jóvenes cinco veces durante los últimos tres años.

Anna y su familia han luchado contra la falta de vivienda desde que ella tenía 10 años, viviendo en las calles de San Diego, en numerosos refugios familiares y haciendo “couchsurfing” entre amigos. En un momento, se sospechó que Anna estaba involucrada en el tráfico sexual.

Durante su última estadía en el refugio, trabajó con su administrador de casos y trabajador social para buscar soluciones más permanentes y comenzó la terapia con nuestro Ensenada de consejería programa. El programa brinda servicios intensivos de salud del comportamiento para pacientes ambulatorios y administración de casos.

El sistema judicial le otorgó a Anna su dependencia y actualmente vive con una familia adoptiva. Se graduó de la escuela secundaria, tiene un empleo de medio tiempo y planea comenzar una universidad comunitaria.

Noemi

Noemí

Noemí Jiménez ha cerrado el círculo. Una vez que fue una madre adolescente sin hogar, se ha convertido en una orgullosa donante que retribuye.

Jiménez, es supervisora en Compañía de distribución de Coronado, donde la empresa dona cada mes a una organización benéfica elegida por el empleado.

Jiménez eligió los Servicios Juveniles de San Diego por ayudarla con vivienda de transición, habilidades de vida independiente y, en última instancia, una nueva vida para su familia en el momento en que más lo necesitaba.

“No hubiera pensado que podría vivir solo, pero los Servicios Juveniles de San Diego me ayudaron. Sé cómo presupuestar mi dinero y planificar. Tengo esto. Siempre le cuento a mi hija sobre el programa y cómo me ayudó. Le hablo de la importancia de retribuir”.

El consejo de Jiménez para otras personas que pueden estar luchando: “No te limites. Realmente puedes hacer cualquier cosa.

Comparte: